Jóvenes culminan el Propedéutico UNAP 2025
En una emotiva ceremonia, la Universidad Arturo Prat reconoció a los 120 estudiantes de la generación 2025 que aprobaron el Programa Propedéutico Institucional, iniciativa que busca fortalecer la vocación profesional y ofrecer un camino inclusivo de acceso a la educación superior para jóvenes de toda la Región de Tarapacá.
Con aplausos, orgullo y emoción se vivió la ceremonia de cierre del Programa Propedéutico Institucional 2025 de la Universidad Arturo Prat (UNAP), donde 120 estudiantes de cuarto medio provenientes de distintos establecimientos recibieron sus constancias de aprobación.
El acto, encabezado por el rector Alberto Martínez Quezada, la seremi de educación Carolina Vargas, autoridades universitarias, familiares, docentes y estudiantes del Propedéutico Institucional 2025, marcó el cierre de un proceso formativo que combina experiencias académicas, vocacionales y de desarrollo personal, permitiendo a los jóvenes ingresar a carreras universitarias sin depender exclusivamente del puntaje PAES, tras cumplir con los requisitos del programa.
En la oportunidad, la máxima autoridad universitaria destacó el compromiso de las y los jóvenes con su futuro. “Durante este año, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y ser parte de este programa de formación y experiencias de vida. Más allá de su crecimiento y desarrollo personal, las diversas vivencias les permitieron aprender y formar parte del mundo universitario”.
Asimismo, resaltó la gran labor del equipo organizador, encabezado por su coordinadora Rossana Cortés, que ha posibilitado que muchos jóvenes puedan continuar estudiando.
PROPEDÉUTICO
Durante todo el año, los jóvenes participaron en talleres formativos de técnicas de estudio, redacción, pensamiento crítico, astronomía, equidad de género y habilidades socioemocionales, además de salidas pedagógicas al Casco Histórico de Iquique, Humberstone, Pisagua y el Centro Experimental Canchones, donde vivieron experiencias interdisciplinarias entre biología, sociología y ciencias naturales.
En la ceremonia, la coordinadora general del programa, profesora Rossana Cortés Donoso, destacó también el acompañamiento del entorno y la familia.“Las personas que hoy los acompañan creen en ustedes y los valoran no sólo por sus logros, sino por lo que son, por su originalidad. En cada una de las sesiones, ustedes fueron mostrando lo que los hace únicos, eso que los transformó en un estudiante Prope. Una de ustedes escribió algo en su ensayo que no puedo dejar de destacar, una frase del nuevo Santo de la iglesia católica, Carlos Acutis, un joven que murió a los 15 años. Este joven decía: ‘Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias’. Ustedes han sido llamados a ser originales y con esta originalidad esperamos que construyan todos sus sueños y metas”.
PADRES, COLEGIOS Y ESTUDIANTES
Macarena Ramírez, apoderada de Estrella Altamirano, estudiante del Programa Propedéutico, destacó el impacto positivo que tuvo la experiencia en su hija. “Ha aprendido muchas cosas y su experiencia ha sido muy buena. Este programa le permitió ganar confianza en sí misma, y estoy segura de que eso le servirá mucho cuando ingrese a la universidad el próximo año”.
Por su parte, Anahí Guajardo, orientadora del Liceo Bicentenario, valoró la constancia y compromiso de los participantes. “Creo que mis estudiantes aprovecharon al máximo esta oportunidad. Cumplieron con todas las sesiones, sábado a sábado, y eso les permitirá tomar decisiones más conscientes y seguras sobre su futuro”.
Entre los momentos más aplaudidos, los estudiantes Justin Fuentes del colegio Metodista Robert Jhonson y Yeimi Plata del Liceo María Auxiliadora, representaron a la generación 2025 con emotivos discursos.
“Este programa ha sido una oportunidad fundamental en nuestro camino hacia la educación superior… nos permitió aprender, compartir y conocer a compañeros de toda la región”, señaló Justin, quien valoró el compromiso del equipo académico.
“Durante los sábados de este año descubrimos cualidades que teníamos ocultas. Forjamos lazos valiosos que nos abren camino a la siguiente aventura: la universidad”, dijo Yeimi, invitando a sus compañeros a seguir soñando con perseverancia.
La ceremonia también reconoció al equipo de apoyo estudiantil “Patrulla Prope”, conformado por exalumnos del programa, y a la Patrulla de Enfermería, integrada por estudiantes de esa carrera que acompañaron las actividades en terreno. Además, se entregaron los premios “Kronos” a la mejor asistencia y “Espíritu Propedéutico” a quienes destacaron por su compromiso y liderazgo.
ESCUELA Y UNIVERSIDAD
El Propedéutico Institucional UNAP se ha consolidado como un modelo regional de acceso inclusivo, articulando el trabajo de más de 30 establecimientos educativos con docentes universitarios y profesionales del programa. Su objetivo es acompañar a los jóvenes en la transición desde la enseñanza media hacia la educación superior, promoviendo una formación integral y consciente.
Finalmente, la coordinadora del Propedéutico agradeció a los académicos, académicas, directivos, funcionarios, a la Patrulla Prope 2025 y al equipo de profesionales que trabajó para hacer realidad esta instancia el 2025.
PROYECCIÓN
Entre los desafíos para el próximo año, la UNAP busca ampliar los cupos, fortalecer el acompañamiento a los estudiantes que ingresan a la universidad y mantener la metodología centrada en la formación integral y el vínculo humano.
La jornada culminó con un llamado a continuar difundiendo esta iniciativa que, desde Tarapacá, ya se perfila como un referente de equidad, vocación y transformación educativa en el norte de Chile.
“Queridos y queridas Propes, esperamos haber sido aporte en sus vidas. Deseamos verlos revoloteando por los pasillos y salas de nuestra querida universidad”, concluyó emocionada la coordinadora general del programa.
ESTRATEGIA INCLUSIVA
El Programa Propedéutico Institucional, creado en 2023, amplió la exitosa experiencia del Propedéutico Talento y Vocación de Profesor, vigente desde 2017, incorporando nuevas áreas del conocimiento. Hoy, además de las siete pedagogías, ofrece ingreso a Sociología, Trabajo Social, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería en Biotecnología, Agronomía y Biología Marina.
Esta expansión responde a una estrategia institucional orientada a formar capital humano regional en ámbitos claves para el desarrollo sustentable de Tarapacá.
De esta manera, en la última matrícula 2024, 93 de 117 estudiantes aprobados ingresaron a la UNAP, consolidando al propedéutico como una vía efectiva de inclusión y equidad educativa. Este 2025 participaron 165 estudiantes de 26 establecimientos, de los cuales 120 culminaron exitosamente el programa.
Fuente: Universidad Arturo Prat
Fuente de fotografía: Universidad Arturo Prat
Comentarios
Publicar un comentario