Estudiantes de Alto Hospicio y Huatacondo exploran el mundo molecular junto a la UNAP
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Facultad de Ciencias, ha desplegado una experiencia educativa única en la región: el ciclo de talleres “¿De qué están hechas las cosas? Una mirada con perspectiva molecular de lo cotidiano”, dirigido a estudiantes del Colegio Católico Nazaret en Alto Hospicio y de la Escuela Básica de Huatacondo, en la comuna de Pozo Almonte.
El Dr. Rodrigo Báez Grez, director del “Núcleo de Investigación en Fisicoquímica” NIFQ: “Este proyecto de vinculación con el medio busca promover la transferencia tecnológica, la sustentabilidad social y ambiental, y la economía circular, acercando la ciencia a las comunidades escolares de manera práctica, entretenida y significativa”.
Durante 120 minutos de pura curiosidad y descubrimiento, los estudiantes participaron en una feria científica con tres estaciones interactivas, donde exploraron la composición molecular de sustancias cotidianas y sus interacciones químicas. ¿Lo más llamativo? ¡Lentes de realidad virtual para visualizar estructuras de carbono y cadenas de aminoácidos del ADN! Además, crearon polímeros como el famoso slime y construyeron modelos moleculares que dieron vida a conceptos complejos de forma tangible.
La encargada de la Escuela Básica Huatacondo, Yasna Tapia Carmona, valoró profundamente la realización del taller, destacándolo como una instancia educativa significativa para su comunidad: “Participar en el taller de Química: ¿De qué están hechas las cosas? Una mirada con perspectiva molecular de lo cotidiano fue una experiencia profundamente enriquecedora para nuestros estudiantes. Les permitió acercarse a la ciencia desde una perspectiva práctica y motivadora, conectando los contenidos con su entorno y vida diaria”.
Además, agradecemos la dedicación y el entusiasmo del equipo organizador, “lograron despertar en niños y niñas el interés por explorar y comprender el mundo que los rodea. Como comunidad educativa, esperamos contar nuevamente con su visita para seguir fortaleciendo, en conjunto, el aprendizaje y la curiosidad científica de nuestros estudiantes”, señaló.
La iniciativa fue desarrollada por investigadores de las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Salud, miembros del NIFQ, junto a estudiantes del Doctorado en Química Medicinal, en el marco de los proyectos FONDECYT Regular 1221019 y FONDECYT Iniciación 11240437.
Fuente: Universidad Arturo Prat
Comentarios
Publicar un comentario