El Candidato Presidencial del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser se refirió a su programa de gobierno

 El aspirante a La Moneda también negó que el cierre del Banco Central esté en su programa, aunque reconoció que su funcionamiento “merece un análisis profundo”.


El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, explicó este martes algunas de las propuestas que marcan su hoja de ruta hacia La Moneda.

Con un discurso centrado en la reducción del tamaño del Estado, la flexibilización del mercado laboral y una apertura mayor al capital privado, Kaiser delineó los ejes clave de su programa de gobierno.

Entre las medidas más contundentes, el diputado anunció su intención de eliminar 16 ministerios. 

“Estamos absolutamente claros en eso”, indicó, pero destacó “no estar tan interesado meterse con los funcionarios de planta de los ministerios”.

Privatizaciones: Codelco y TVN en la mira

Kaiser también propuso una privatización parcial de Codelco y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

“Los señores políticos no van a seguir metiéndole las manos al bolsillo a los chilenos, nosotros queremos una asociación pública-privada, que sean los privados, que vamos a controlar con ojo de águila, los que hagan la administración de la empresa”, señaló.

Según indicó, el plan contempla que el control pase a manos privadas, manteniendo una participación minoritaria del Estado.

“La empresa privada sabe operar mejor que el Estado. Lo que proponemos es que los privados tomen el control mayoritario”, afirmó.

En esa misma línea, sostuvo que Televisión Nacional de Chile (TVN) debería pasar completamente a manos privadas.

El ideal con TVN es privatizarlo totalmente”, señaló.

Además, aseguró que en el caso de la Empresa Nacional de la Minería (Enami) “cumple un rol muy especial respecto a los pequeños y medianos mineros, así que es un tema que tenemos que analizar”.

Banco Central: Entre la crítica y la cautela

Respecto a una idea que ha generado debate en sectores libertarios —el eventual cierre del Banco Central— Kaiser aseguró que “no está en el programa”, aunque admitió que es “un tema interesante para analizar”.

Con esto, marcó distancia de posturas más radicales, pero dejó abierta la posibilidad de discutir su rol y atribuciones en el futuro.

Propuesta laboral

Otra de las propuestas destacadas fue en materia laboral. Kaiser planteó la idea de un salario mínimo transitorio, que sea variable, dependiendo de factores como el área de productividad y el grupo etario.

“Una persona joven que no tiene experiencia laboral, podemos incentivar su contratación con un salario mínimo transitorio más bajo“, indicó.

Fuente: CNN Chile 


                                        Fuente de Fotografía: CNN Chile 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Falleció el Director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Rodolfo Saglimbeni

Reportaje a la Agrupación Corazones Sin Limites

Segundo reportaje a la Agrupación Corazones Sin Limites