La Universidad Arturo Prat y el Servicio de Impuestos Internos reconocieron a los estudiantes que participaron en la Operación Renta 2025 en Alto Hospicio
En una inédita alianza entre la Universidad Arturo Prat, la Municipalidad de Alto Hospicio, el SII y la Tesorería General de la República, estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales brindaron asesoría gratuita a la comunidad en el proceso de declaración de renta. La iniciativa marcó un hito en la vinculación territorial y la formación práctica de futuros profesionales.
La educación al servicio del territorio, así se resume el impacto de la Operación Renta 2025 en Alto Hospicio, donde 50 estudiantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP) fueron destacados por su compromiso y profesionalismo al asesorar gratuitamente a vecinos y funcionarios municipales durante el proceso tributario de este año.
Desde el 1 de abril hasta el 5 de mayo, las dependencias de la Municipalidad de Alto Hospicio se transformaron en un centro de atención tributaria gracias a la colaboración entre la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNAP, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República.
Los estudiantes de tercer a quinto año de las carreras de Contador Público y Auditor, e Ingeniería en Información y Control de Gestión, fueron capacitados previamente y trabajaron bajo supervisión académica y técnica del SII, entregando orientación segura y efectiva a contribuyentes de segunda categoría.
Frente a esta gran labor y como parte del cierre de la iniciativa, tanto la Facultad de Ciencias Empresariales como el Servicio de Impuestos Internos realizaron un acto de reconocimiento oficial a los 50 estudiantes participantes entregándoles certificados que daban cuenta de su labor. En la ceremonia se valoró su gran esfuerzo, profesionalismo y compromiso por colaborar activamente con la comunidad hospiciana, fortaleciendo la confianza ciudadana y el acceso a un servicio esencial.
ALIANZA
“Este trabajo con la UNAP nos permitió acercarnos a la ciudadanía y llegar, por fin, a la comuna de Alto Hospicio. Así , gracias a esta alianza con la Universidad y el municipio, pudimos resolver dudas sin que los vecinos tuvieran que trasladarse a Iquique”, valoró Patricia Salazar, directora regional del SII.
En tanto, Ana María Ulloa, directora de carrera y de Vinculación de la Facultad de Ciencias Empresariales sostuvo “Retomar esta actividad en el territorio era clave, además, es un hito que permite a los estudiantes aprender desde la experiencia, aplicando lo teórico en un entorno real y con alto sentido público”.
Destacó la directora que, en la jornada matutina, los estudiantes atendían a los vecinos y vecinas de Alto Hospicio, mientras que en la tarde brindaban apoyo al personal municipal, que supera los 600 funcionarios.
Asimismo, Bárbara Vega, titulada y coordinadora estudiantil del proceso, señaló que “Me tocó coordinar los turnos y apoyar a los compañeros. Fue una experiencia muy integral que funcionó muy bien y que les gustó a los estudiantes porque aprendieron mucho y tuvieron una mirada más cercana de cómo va a ser el ambiente laboral a futuro”.
Para Scarlett Morales, estudiante de quinto año, esta fue una oportunidad transformadora. “Pude aplicar lo aprendido en clases y enfrentar desafíos reales. Es totalmente distinto verlo en terreno”.
Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Samuel Torres, sostuvo que la iniciativa demostró el valor de la vinculación formativa, “Nuestros estudiantes aprendieron haciendo, resolvieron dudas reales y se conectaron con su entorno. Estamos orgullosos del aporte que hicieron a la comunidad”.
De esta manera, la Operación Renta 2025 en Alto Hospicio no solo facilitó el cumplimiento tributario de cientos de contribuyentes, sino que también reafirmó el compromiso de la UNAP con una formación profesional vinculada al desarrollo local, la inclusión y el fortalecimiento institucional del norte del país.
Fuente: Universidad Arturo Prat
Comentarios
Publicar un comentario