Comenzó una nueva versión del Programa Propedéutico Institucional UNAP 2025
Con entusiasmo, motivación y ganas de cambiar su futuro, 150 estudiantes de cuarto medio iniciaron el Programa Propedéutico Institucional 2025 de la Universidad Arturo Prat (UNAP), una iniciativa que sigue abriendo caminos para quienes sueñan con llegar a la educación superior.
La jornada, donde a través de una pawua se pidió la bendición a la Pachamama, estuvo marcada por la energía, la esperanza y la emoción del primer encuentro, donde las y los jóvenes provenientes de 25 establecimientos educacionales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte comenzaron su travesía académica como parte del reconocido programa de acceso inclusivo que, año tras año, amplía su alcance y su compromiso con el estudiantado del territorio.
De esta manera, el inicio del propedéutico fue más que una bienvenida, fue una invitación a creer en sí mismos. En esta primera sesión, los participantes conocieron en detalle los objetivos del programa, los contenidos que abordarán, las fechas claves, el equipo docente que los acompañará y, sobre todo, a sus compañeros y compañeras de ruta. Se formaron los primeros grupos, se compartieron sueños, nervios, anhelos y también muchas sonrisas.
Rossana Cortés, coordinadora del programa, explicó que esta etapa inicial es clave para que los y las estudiantes se familiaricen con la dinámica universitaria y vayan conociendo las instalaciones. “Esta fue una oportunidad para conocer también los deseos y sueños de los jóvenes para este proceso que van a vivir en el propedéutico. Además, presentamos al nuevo equipo ampliado que estará con ellos durante todo el año”.
Este año, el equipo del Propedéutico se fortalece con nuevas incorporaciones: Antonio López como encargado vocacional, Jorge Cavero como encargado pedagógico del área académica, y Josué Mendoza, profesor de Lenguaje que colaborará en las actividades del programa, además de contar con 4 nuevos docentes.
PERSONAS PARA EL SIGLO XXI
Además de los contenidos académicos, el programa busca formar estudiantes integrales, capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Por eso, este año se trabajará fuertemente en el desarrollo de habilidades socioemocionales, vocacionales y de identidad territorial.
“El desarrollo personal es clave. Queremos que los jóvenes se reconozcan en su historia, en su entorno. Por eso tendremos salidas pedagógicas a lugares patrimoniales como el casco histórico de Iquique, Pisagua, la salitrera Humberstone y la Estación Experimental Canchones de la UNAP”, explicó.
CARRERAS
Este año, las áreas de interés de las y los estudiantes están marcadas por una fuerte inclinación hacia la pedagogía, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Las carreras asociadas al programa incluyen todas las pedagogías y la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, está la carrera de Trabajo Social, mientras que de la Facultad de Recursos Naturales Renovables están las carreras de Biología Marina, Agronomía e Ingeniería en Biotecnología. Finalmente, de Facultad de Ingeniería y Arquitectura está la carrera de Ingeniería Civil Ambiental.
“Estamos felices de recibir a estos estudiantes con tanto interés en formarse. Esperamos guiarlos en este camino para que tomen una decisión informada sobre su futuro académico y profesional”, concluyó la coordinadora.
PARTICIPANTES
Los colegios de Iquique y Alto Hospicio que están participando en el programa son: De Iquique; Colegio Bajo Molle, Colegio Humberstone, Colegio Inglés, Colegio Mahatma Gandhi, Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle C, Liceo María Auxiliadora, Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente, Colegio Profesor José Manuel Castro Ramos, Liceo Aníbal Pinto Garmendia, Colegio Hispano Italiano, Liceo Libertador Bernardo O'Higgins. De Alto Hospicio: Academia Hospicio, Colegio Católico Nazaret, Colegio Marista Hermano Fernando, Colegio Metodista Robert Johnson, Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Liceo Bicentenario Nirvana, Academia Nacional, Liceo Bicentenario Metodista William Taylor, Liceo Los Cóndores y Colegio Santo Domingo Savio. De Pozo Almonte Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez.
Fuente: Universidad Arturo Prat
Fuente de Fotografía de archivo: Universidad Arturo Prat
Comentarios
Publicar un comentario